¿QUÉ ES EL SENDERO PAMPA?
El sector de interpretación ambiental del campus universitario (UNCPBA). Un lazo con el contexto natural que es interpretado, una referencia natural para entender el ecosistema pampeano donde está enclavada la universidad y dar un vistazo rápido a las más importantes modificaciones sufridas en el tiempo
Un remanente del ecosistema pampeano que se relaciona con el contexto modificado y otros remanentes naturales cercanos y colaboran en conjunto en mantener procesos y funciones ecosistémicas.
Un área accesible, de pequeñas dimensiones, que promueve el contacto con la naturaleza y permite comprender tanto los ecosistemas originales como aquellos modificados por el hombre.
Una puerta de entrada a un espacio propio de la universidad compartido con la comunidad: público general, estudiantes, educadores, turistas entre otros.
Una posibilidad de múltiples conexiones.
Una referencia para trasladar experiencias saludables al ámbito de cada uno (escuelas, residencias, barrios, municipios, particulares) en función de la conservación.
Un ámbito que marca una tendencia del aprender haciendo, indispensable para las corrientes educativas actuales abordadas por educadores de distintos niveles.
Una fuente de asesoramiento y acompañamiento para replicar pequeñas reservas, aún en jardines, que puedan a futuro conectarse y utilizarse educativamente. Un ejemplo es la laguna Coscorobas la primera reserva privada educativa SEEA (Sitios Educativo Estratégico para las Aves) en la Provincia de Buenos Aires.
Link a la web.