CONSERVACIÓN

"Podemos tener un mundo pacífico. Podemos avanzar hacia un mundo donde podamos

vivir en armonía con la naturaleza, donde vivamos en armonía con los demás." Dra. Jane Goodall

Restauración y control de exóticas

Al igual que otros espacios naturales del pastizal serrano, se observa en el predio la presencia y avance de especies exóticas como zarzamoras, retamas, laurel y rosa mosqueta que avanzan año tras año. En el Sendero Pampa, el avance descontrolado de la especie exótica invasora zarzamora (Rubus ulmifolius) pone en peligro la supervivencia de las comunidades vegetales locales, por lo que decidimos emprender acciones para su control.

En el año 2017 a pedido de la Dirección General de Gestión de Servicios se presentó un plan de revegetación de nativas para todo el campus Universitario, este plan incluyo la logística para incorporar especies nativas, la realización del Curso de Valoración de especies nativas y la primera etapa de un plan de control de exóticas.

Se decidió abordar en forma conjunta esta problemática con la Dirección General de Gestión de Servicios del Campus Universitario. Colaborando y compartiendo estrategias de trabajo de UNICEN en favor de la flora nativa y de la conservación de la biodiversidad local.

Las zonas intervenidas son cinco, sumando un total de una ha, pueden visualizarse en el siguiente plano:

En otoño de 2017 comenzamos con esta tarea realizando remoción mecánica en forma superficial en los cinco sectores. Se utilizó una pala mecánica (tipo BobCAT) sumando máquinas complementarias (bordeadora, desmalezadora), completándose la remoción mecánica de una superficie aproximada de 1 ha de zarzamora (Rubus ulmifolius). Durante el resto de 2017 se monitorearon tres sectores removidos midiendo la emergencia y cobertura de los rebrotes y se realizaron investigaciones asociadas a controles que exceptuaran la utilización de agroquímicos, realizándose dos ensayos para medir control alternativo (aceite quemado y kerosene), ninguno con éxito. En un tercer ensayo evaluamos el esfuerzo sostenido en el tiempo para eliminar los rizomas emergentes de un sector.

Fotos Albúm control de exóticas

Revegetación con especies nativas

Como parte del plan de revegetación de nativas, en 2017 tras un intenso trabajo de gestión recibimos en el Sendero pampa una importante donación de especies nativas provenientes del vivero de la Reserva Natural Otamendi. Lo nuevos habitantes son talas, espinillos, sombra de toro, chañares, sauces criollos, molles, barba de chivo, Sen del campo, Azahares del monte, entre otras. Estas especies se han distribuido en distintos lugares del Campus Universitario y en 2018 algunas formaran montecitos próximos al Sendero Pampa.

Fotos álbum nativas donación

Vivero

Durante la primera mitad de 2018 observamos emergencia de chilcas (Baccharis tandilensis), en aquellos sectores invadidos inicialmente por zarzamoras, donde volveríamos a remover, por lo que decidimos emprender la tarea de rescate de renovales nativos. Realizamos esta actividad en 5 jornadas invitando a la comunidad a participar, dando origen al incipiente vivero de nativas del Sendero Pampa. Durante la primera mitad del año rescatamos alrededor de 500 plantines, 60 de los cuales fueron entregados a vecinos de la ciudad, promoviendo de esta forma la valoración de especie nativas y comenzando a restituir a la ciudad algunos de los servicios ecosistémicos que éstas aportan.

Ver mapa de replantación de nativas en la ciudad.

De esta actividad participó el Centro Cultural La Vía, con quienes estamos organizando otro jardín de nativas, ubicado en su sede del casco viejo de la ciudad. También participaron dos escuelas que incorporaron las especies nativas como recurso educativo y proyecto anual de ciencias. Por otro lado, y como parte de este proceso de aprendizaje en torno a las plantas del pastizal serrano, realizamos pruebas de germinación con otras cinco especies nativas (Achyrocline satureioides, Bothriochloa laguroides, Paspalum dilatatum, Agalinis genistifolia, Euphatorium buniifolium y Cortaderia selloana), planificando utilizarlas en la revegetación de los espacios intervenidos.

Fotos álbum reproducción nativas.

Sucesión

El 9 de abril de 2018 un vecino imprudente quemó basura en una de las calles laterales al sendero pampa desatando un incendio dentro de la reserva, con la consecuente pérdida de un sector del pastizal. Se utilizó este evento de forma educativa y medimos la sucesión ecológica en cinco sectores del área quemada.

Ver sucesión de especies en Fotos álbum sucesión