EDUCACIÓN
“En campos como en ciudades, urge sustituir al conocimiento indirecto y estéril de los libros,
por el conocimiento directo y fecundo de la naturaleza”. José Martí

La indagación científica ecológica
La herramienta metodológica educativa utilizada tanto en la señaléctica como en las actividades educativas de la Reserva Sendero Pampa es LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA ECOLÓGICA, un método pedagógico interactivo con el contexto, que se basa en el cuestionamiento y el estímulo de la curiosidad en el entorno natural inmediato (Fesinger 2013). El Ciclo de Indagación es una metodología difundida en Latinoamérica, de la que el Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad (FCV) es referente.

Sitio Educativo Estratégico para las Aves (SEEA)
La reserva Sendero Pampa constituye el Primer sitio educativo estratégico para las aves terrestre y es un aula abierta donde se desarrollan parte de los cursos de la Diplomatura Universitaria en Educación y Conservación del territorio. Link
Actividades

Visitas
# RECORRIDOS LIBRES AUTOGUIADOS POR EL SENDERO. Quienes deseen visitar el sendero en forma particular pueden hacerlo libremente ya que la cartelería es autoguiada. Encontrarán información ampliada linkeados a códigos QR en cada estación, por lo que recomendamos tener en los teléfonos instalada la aplicación xxx. SI realizaste esta visita, nos ayudas si completas una breve encuesta. A encuesta de visita.
# RECORRIDO GUIADO GRUPAL. Dirigidos a diferentes públicos (Docentes, directores, estudiantes, grupos especiales, entre otros), guiados por docentes y/o estudiantes voluntarios del Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad. Si te interesa una de estas visitas contactate con nosotros. A contacto. Fotos del álbum visitas
Cursos y talleres
# CURSOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANAZA DE ECOLOGÍA (EEPE: Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela): Dirigida a docentes de todos los niveles e interesados en general que se vinculen en la naturaleza (agrónomos, biólogos, veterinarios).Duración 4 días. Realizamos este taller desde el año 1998, en colaboración con el CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA DOCENTES (CEAD), de la Asociación Civil Nuestra Tierra.
# CURSOS DE SENDERISMO Estos cursos tienen como objetivo principal promover la construcción colectiva de senderos, así como de materiales educativos relacionados, validando el entrenamiento a partir del Ciclo de Indagación aplicado al senderismo. Duración 4 días.
# “EL PASTIZAL POR ESTACIONES” Una salida por estación para registrar los cambios fenológicos más importantes del pastizal serrano. Dirigido a todo público, salidas especiales para docentes. Duración 4 horas por salida.
Fotos el pastizal por estaciones
# CURSOS DE POPULARIZACIÓN DE LAS CIENCIAS PARA DOCENTES DE LA REGIÓN Desde el 2016 se realizan cursos para docentes de la región con actividades que integran las ciencias físicas, químicas y biológicas. El Espacio del sendero es utilizado como aula abierta. Promovido por la FCV y FCExa.
# MUESTRA ITINERANTE DE CIENCIAS (MIC) Desde 2014 el Sendero pampa forma parte de esta muestra integrando un equipo interdisciplinario interfacultades. Link divertite experimentando.
# TALLER EN TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Y CULTIVO DE PLANTAS NATIVAS Duración 4 horas. Lic. Clara Milano. Proximo taller Fecha: Septiembre xx.
# LA NATURALEZA DE LOS INSECTOS, BUSCANDO A LOS NATIVOS Dra Yanina Mariottini. CONICET. Próximo taller Noviembre de 2018.
Material educativo
Si tenés ganas de seguir leyendo te invitamos a recorrer esta Biblioteca super completa.