INSTITUCIONAL

La Reserva Sendero Pampa es un espacio silvestre, educativo e interpretativo

perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

HISTORIA

En el año 2008 el espacio fue cedido por unanimidad al Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad (ARNyS) de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) por el Honorable Consejo Superior (Resolución Nº 3416) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, como sitio educativo e interpretativo, a la que adhirieron también la Comisión de Investigación y Post Grado, de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Académicos y Estudiantiles, Reglamento y Asuntos Legales. Desde entonces, la UNCPBA es una de las primeras universidades en contar con un espacio silvestre protegido dentro de su campus universitario.


La construcción del recorrido interpretativo surgió conceptualmente como un proyecto del ARNyS de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNICEN. Los contenidos y la forma de comunicarlos fueron evaluados por los participantes de talleres del Ciclo de Indagación dictados por dicha Área (2005, 2006, 2007) y por estudiantes secundarios y universitarios. Los materiales se obtuvieron con fondos provenientes del Programa Educación para Todos de UNESCO y la realización en madera a cargo de los participantes del taller de “Carpintería Aplicada a Áreas Protegidas”, dirigidos por el Guardaparque Alejandro Caparrós, en acuerdo con La Administración de Parques Nacionales (APN), la Subsecretaría de Turismo de La Nación y UNCPBA. Ir a recorrido.


En el año 2013 se plantearon nuevas etapas de trabajo. Personal de mantenimiento asignado por la Coordinación General de Gestión de Servicios Técnicos del Campus Universitario, trabajó en la renovación total de la cartelería de madera, en colaboración con alumnos voluntarios y con apoyo de la Secretaria de Ciencia Arte y Tecnología (SECAT).


Desde el año 2017 la reserva cuenta con el apoyo del Consejo académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. Resolución N° 170/2017, y desde el mismo año forma parte de la Red Argentina de Reservas Privadas (RARnP). Link a la web.

DOCENCIA

El proyecto se articula con diferentes cátedras de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

EXTENSIÓN

A través de diferentes proyectos se trabaja en colaboración con distintos actores del territorio.

INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación asociadas al sendero abarcan la conservación, la restauración y la caracterización del pastizal pampeano.